Hacia 1.880, el impresionismo provocó una serie de revisiones. La priemera de ellas es el Neoimpresionismo, que intenta ir más allá del impresionismo y dar fundamento científico del proceso visual y operativo de la pintura.
Este movimiento se preocupa por la unión entre el arte y la ciencia, aplicando hasta las últimas consecuencias las teorías sobre el color de Chevreul.
El neoimpresionismo crea la técnica del puntillismo o divisionismo, que consiste en aplicar la pintura en el lienzo con minúsculas manchas de color puro en yuxtaposición. Al verlo a cierta distancia, las manchas se funden.
Los representantes más importantes son Seurat y Sgnac, quienes sientan las bases para corrientes posteriores como el fauvismo y el cubismo.
Georges Pierre Seurat (1.859-1.891)
Todos sus cuadros dan la sensación de algo muy complejo. Elaboraba numerosos estudios previos, apuntes al aire libre que luego, en su estudio convertía en grandes composiciones.
Esta obra se titula Bañistas en Asnieres (1.884).

Esta es domingo en la isla de la Grande Jatte (1.884).

Paul Signac (1.863-1.935)
Fue discípulo de Seurat. Se sintió inclinado por el paisaje, al que aplicó el puntillismo por medio de puntos que aumentaban su tamaño y se convierten en cortas pinceladas que recuerdad a los mosaicos.
Este es El puerto de Saint-Tropez (1901).

Este es El puerto de Marsella (1.906)
Este movimiento se preocupa por la unión entre el arte y la ciencia, aplicando hasta las últimas consecuencias las teorías sobre el color de Chevreul.
El neoimpresionismo crea la técnica del puntillismo o divisionismo, que consiste en aplicar la pintura en el lienzo con minúsculas manchas de color puro en yuxtaposición. Al verlo a cierta distancia, las manchas se funden.
Los representantes más importantes son Seurat y Sgnac, quienes sientan las bases para corrientes posteriores como el fauvismo y el cubismo.
Georges Pierre Seurat (1.859-1.891)
Todos sus cuadros dan la sensación de algo muy complejo. Elaboraba numerosos estudios previos, apuntes al aire libre que luego, en su estudio convertía en grandes composiciones.
Esta obra se titula Bañistas en Asnieres (1.884).

Esta es domingo en la isla de la Grande Jatte (1.884).

Paul Signac (1.863-1.935)
Fue discípulo de Seurat. Se sintió inclinado por el paisaje, al que aplicó el puntillismo por medio de puntos que aumentaban su tamaño y se convierten en cortas pinceladas que recuerdad a los mosaicos.
Este es El puerto de Saint-Tropez (1901).

Este es El puerto de Marsella (1.906)

No hay comentarios:
Publicar un comentario